Bitcoin cae a menos de 113.000 dólares ante cumbre Trump-Xi
El mercado de criptomonedas ha registrado caídas importantes en las últimas 24 horas. El Bitcoin (BTC) tuvo una baja del 1,6%, cotizando por debajo de los u$s113.000 según lo que marcan los precios en Binance. Octubre suele ser un mes positivo para esta criptomoneda, y aunque está cerca de los valores que tenía a finales de septiembre, todavía necesita un empujón para cerrar el mes con buenos números.
Por su parte, Ethereum (ETH) también tuvo un descenso cercano al 4%, bajando de los u$s4.000. Entre las altcoins, las caídas siguen, siendo Dogecoin (DOGE) la más afectada con un retroceso del 4,5%. Otras criptomonedas como Cardano (CAR) y Binance Coin (BNB) también se vieron en la misma situación, cediendo un 4% y un 3,9%, respectivamente.
La Fed, en el centro de la escena
Estos movimientos se dan justo antes de la anunciada decisión de la Fed para mañana, 29 de octubre. El mercado ya anticipa casi sin dudas un recorte de 25 puntos básicos en la tasa de interés. Si esto se confirma, se espera otra reducción en diciembre, llevando las tasas oficiales a un rango de 3,75% a 4%.
Más allá de este ajuste esperado, todos están pendientes de las señales que pueda dar la Fed sobre su balance. En sus últimas declaraciones, el presidente Jerome Powell indicó que el banco central se guiará por los datos económicos, incluyendo información del sector privado, dada la situación del Gobierno.
Además, parece que la Fed está cerca de ponerle fin al endurecimiento cuantitativo (QT), que comenzó en 2022. El mercado interpretó sus palabras como un mensaje “dovish”, es decir, una señal de que podrían venir políticas más expansivas, lo que es visto como un alivio por los inversores.
Esto se debe a que la reducción del balance de la Fed limita la liquidez del sistema financiero, en general, puede crear condiciones más restrictivas, como si hubiera un aumento en las tasas. Así que las noticias de Powell fueron bien recibidas por el mercado, generando un respiro positivo.
La cumbre Trump-Xi, un factor clave
Por otro lado, todos están muy atentos a lo que suceda en la inminente reunión entre Donald Trump y Xi Jinping, que tendrá lugar el 30 de octubre. Hay expectativas de que estos líderes logren un acuerdo comercial que evite aranceles aún más altos. Esta tensión entre Estados Unidos y China es lo que ha desencadenado las últimas caídas en el mercado cripto.
El secretario del Tesoro de EE.UU., Scott Bessent, adelantó que se ha cerrado un “marco” para evitar un incremento del 100% en los aranceles sobre productos chinos. También, el representante chino de Comercio Internacional, Li Chenggang, mencionó un “consenso preliminar” entre ambos países y un posible aplazamiento en el control de exportaciones de tierras raras, un tema bastante delicado en estas negociaciones.
Un reciente informe de QCP Capital sugiere que los resultados de esta cumbre entre Trump y Xi pueden tener un impacto más fuerte en las criptomonedas a corto plazo que la decisión de tasas de la Fed. La firma también mencionó que el final anticipado del QT podría relajar las expectativas de liquidez, lo que impulsaría una mejora en los activos digitales.
¿Se rompe la racha de “Uptober”?
Por ahora, Bitcoin se mantiene en un estado de estabilidad durante octubre, y esto pone en juego su impresionante racha de siete años con resultados positivos en este mes, lo que le ha valido el apodo de “Uptober“.
De acuerdo con información de CoinGlass, el interés abierto y las tasas de financiación en los exchanges más importantes son elevados pero estables. Esto indica que los operadores no están sobreapalancados antes de esta semana clave de decisiones políticas. Desde QCP, opinan que el regreso de un ciclo alcista en Bitcoin es poco probable hasta que no logre recuperar por encima de los u$s116.000.
En su último informe semanal, Buenbit destacó que “octubre ha sido una especie de limpieza de excesos: posiciones apalancadas, especulación a corto plazo y expectativas desmedidas. Pero el ciclo no se ha quebrado. El rango actual de u$s106.000 a u$s115.000 no marca el fin de una tendencia, sino un espacio para volver a construir.”